Reflexiones sobre la orientación por valores

Soy Anna Galofré, Técnica de Inserción Laboral en ZING Programme y llevo apenas unos meses como colaboradora en este programa en el que los jóvenes cuentan con un acompañamiento que va mucho más allá de los estudios que escogen: les ayudan a descubrir su vocación, les apoyan en su desarrollo académico, y los acompañan en su inserción laboral.

Me sorprendió ver cómo en su método de intervención, en la transición de su etapa formativa a la laboral, el foco está en la Orientación por Valores. Este método se basa en la premisa de que no sólo importan las competencias: las empresas buscan un encaje cultural, la alineación entre los valores corporativos y los personales está demostrado ser el encaje perfecto: el cultural fit.

Varios estudios (al final de estas líneas comparto dos de los más importantes, publicados por la Universidad de Harvard y de Michigan) han demostrado que un equipo cohesionado con la cultura organizativa mantiene altos niveles de satisfacción laboral, tiene un mayor sentimiento de pertenencia, tiene una mayor motivación, está más comprometido y su productividad es superior que la de aquellos que no hacen match.

La metodología que se centra en el cultural fit entre empresa y candidato está demostrando ser la más efectiva.

Sobre este supuesto se construye el modelo de Orientación por Valores de ZING, creado y adaptado a los jóvenes ZINGERS (jóvenes beneficiarios de ZING PROGRAMME), que después de haber accedido a una beca de estudios vocacionales, buscan también una profesión vocacional y mi reflexión frente a esto es:

Si además de encontrar el cultural fit sumamos a la ecuación la vocación de los zingers, estoy segura de que generará un movimiento transformador, ¿te animas a formar parte?

Estudio Universidad de Harvard

Estudio Universidad de Michigan


Orientación vocacional para jóvenes de entidades sociales

El proyecto “Descubre tu Cima” está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años, vinculados a una entidad social, con motivación para descubrir su propósito y definir un itinerario formativo y/o laboral de éxito.

“Descubre tu Cima” se implementa en dos formatos:

  • Grupal, con las expediciones vocacionales, con grupos de mínimo 8 jóvenes
  • Individual, con los tándems vocacionales.

La convocatoria para expediciones vocacionales sigue abierta ¡Además, ya puedes solicitar tándems vocacionales!

Tanto en la expedición como en el tándem, los y las jóvenes trabajaran el autoconocimiento (quién soy, que me gusta, que talentos y habilidades tengo…) para después definir su itinerario formativo y/o laboral.

Cada proceso está liderado por un sherpa, un profesional que guía y acompaña a los jóvenes a lo largo del todo el proceso, como lo hacen los sherpas en las expediciones de montaña. Nuestra metodología propia se desarrolla mediante diversas disciplinas como el coaching, la ludoformación y el aprender haciendo (“learning by doing”), convirtiendo el proceso en una experiencia vivencial.

EL PROYECTO EN NÚMEROS

Desde 2015, +1.900 jóvenes han pasado por el proyecto de orientación vocacional.

Los y las jóvenes que pasan por la expedición vocacional aumentan su autoconocimiento, confianza y motivación a lo largo de todo el proceso.

De los 273 jóvenes que participaron en “Descubre tu Cima” en el curso 2020-21, el 92% ha seguido un camino formativo y/o laboral vocacional.

ORGANIZA UNA EXPEDICIÓN VOCACIONAL

Si queréis organizar una expedición vocacional en tu entidad social, rellena el siguiente formulario y envíalo a maria.rosal@zingprogramme.com

Descarga el formulario de expedición (formato excel)

ORGANIZA UN TÁNDEM VOCACIONAL

Si queréis organizar un tándem vocacional con algún joven de tu entidad, rellena el siguiente formulario y envíalo a
maria.rosal@zingprogramme.com, junto a la carta de
motivación escrita a mano por el joven.

Descarga el formulario de tándem (formato excel)Descarga carta motivación